Quantcast
Channel: María J. Deza – Conciencia Eco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Día Mundial de las Aves 2015: la biodiversidad urbana

$
0
0

SEO/BirdLife celebra el primer fin de semana de octubre el Día Mundial de las Aves 2015. Mediante una serie de eventos participativos a escala mundial, la ONG quiere concienciar al ciudadano de la importancia de preservar y proteger los espacios naturales que sirven de hogar a las aves. Este año, SEO/BirdLife dará protagonismo a la biodiversidad urbana.

Día Mundial de las Aves 2015

El 2% de la superficie española es urbana. En los pocos espacios verdes que destacan entre el gris cemento, miles de especies de aves habitan. Es necesario preservar los espacios verdes de nuestras ciudades y repensar el desarrollo urbanístico para hacerlo más respetuoso con la flora y la fauna que la habita.

Pero una ciudad más verde no sólo beneficia a la flora y la fauna de las ciudades. Estudios han demostrado los beneficios en la salud de las zonas verdes. Teniendo en cuenta que el 50% de la población mundial vive en ciudades alejadas de la naturaleza, la necesidad de repensar las ciudades actuales para hacerlas más verdes es primordial.

Cada vez hay más especies de aves que se adentran en las ciudades debido en gran medida a la disminución de sus hábitats naturales por la urbanización de los mismos. En España, existen en torno a unas 280 especies nidificantes de las cuales unas 50 anidan en las ciudades. Cuando pensamos en especies de aves que habitan las ciudades nos viene a la mente el gorrión común, cuya supervivencia está fuertemente ligada al hombre, pero la realidad es que vivimos rodeados de numerosas especies de aves.

Dependiendo de la especie, las aves se han adaptado de forma distinta a las ciudades. Algunas son estacionales, otras permanecen indefinidamente en ellas; algunas sólo viven en parques y jardines, mientras que otras se aventuran en las calles anidando en los pocos árboles que permanecen fuera de las delimitadas zonas verdes. Para el gorrión común, el mirlo, verdecillos… vivir en la ciudad le aporta más ventajas que inconvenientes. En la ciudad hay menos depredadores que en el campo, además las temperaturas son más altas que en el campo o zonas rurales y tienen luz artificial y mayor cantidad de alimento.

Día Mundial de las Aves 2015

Pero pese a que el entorno en las ciudades pueda parecer más amigable que en el campo, tienen que adaptarse. Adaptarse a encontrar nuevas fuentes de alimento,  a los ciclos alterados por la luz artificial, nuevos peligros, depredadores y, sobre todo, adaptarse a convivir con el hombre.

En Nueva Zelanda, los gorriones han aprendido a abrir las puertas automáticas de algunas cafeterías para aprovechar los restos de alimentos que dejan los humanos. En Inglaterra, el carbonero común ha aprendido a abrir las botellas de leche que los repartidores dejan por las mañanas en la puerta de las casas. El ruido, otro gran problema de las ciudades, ha provocado que las aves se adapten y canten más fuerte que sus homólogos campestres.

Son muchos los ejemplos que demuestran que las aves de nuestras ciudades se han adaptado para convivir con nosotros. Hay mucha vida en las ciudades. Aprovecha las actividades programadas por SEO/BirdLife para descubrirla.

La entrada Día Mundial de las Aves 2015: la biodiversidad urbana se publicó primero en Conciencia Eco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Trending Articles