Volkswagen guarda silencio. Tras el escándalo producido por la detección, por parte de la Agencia Estatal de Medio Ambiente (EPA) de los EEUU, de un software que modificaba las emisiones cuando el vehículo se sometía a pruebas Volkswagen España guarda silencio. Mientras, el presidente de la compañía, Martin Winterkorn, pide disculpas y paciencia mientras solucionan el problema intentando recuperar la confianza perdida de sus clientes.
El pasado 22 de septiembre la EPA destapaba el escándalo: Volkswagen había dotado a sus vehículos de un software para saltarse la Ley de Aire limpio. Los vehículos diésel de cuatro cilindros de la compañía contienen un software que les permite eludir la normativa de emisiones de la EPA llegando a contaminar hasta 40 veces más. Este software ha sido incluido en los vehículos de Volkswagen desde 2009 y es prácticamente indetectable.
El software, situado en el módulo de control electrónico, analiza una serie de factores como son la velocidad, la posición del volante, el tiempo de funcionamiento del motor y la presión barométrica para determinar si el vehículo está siendo probado o se encuentra en conducción normal. Si el software detecta que el vehículo está siendo sometido a una prueba de emisiones, manipulará la forma en que el sistema de control de gases funciona dando valores permitidos por la EPA.
Pero el escándalo no se ha quedado sólo en EEUU. Miles de vehículos europeos podrían estar afectados. El ingeniero valenciano, Vicente Franco, que ha sido parte del equipo que destapó el fraude masivo de Volkswagen, declaró que Europa tiene un grave problema con las emisiones nocivas del diésel. La legislación Europea sobre emisión de óxidos de nitrógeno, gases muy perjudiciales para la salud, es mucho más laxa en Europa que en EEUU. Además, en EEUU la venta de vehículos diésel supone un 2% del total mientras que en Europa alcanza un 53%, lo que empeora el problema.
Fábrica de coches Volkswagen
Se estima que en Francia se vendieron unos 1,07 millones de vehículos diésel trucados. En España aún no se ha facilitado el número de automóviles que podrían tener este software pero las cifras podrían ser mayores ya que los modelos que han montado el motor TDI del grupo Volkswagen no sólo pertenecen a esta marca, sino que también se encuentran modelos de Audi, Seat y Skoda.
El escándalo no ha sorprendido a los expertos del sector automovilístico que llevaban tiempo observando algo extraño en los modelos de la marca. “No era normal que el Grupo Volkswagen fuese el que menos problemas tuviese siempre en las pruebas del filtro antipartículas” comentan desde el sector.
La entrada Caso Volkswagen: 6 años jugando con la salud de las personas y el medio ambiente se publicó primero en Conciencia Eco.