Quantcast
Channel: María J. Deza – Conciencia Eco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Día Sin Compras 2014

$
0
0

El día después de Acción de Gracias es conocido en todo EEUU y Canadá por ser la fiesta del consumismo debido a las grandes rebajas que preceden a la campaña navideña conocidas como Black Friday. Ese viernes (cuarto viernes del mes de noviembre), millones de ciudadanos de América del Norte adelantan sus compras navideñas y se dan algún capricho para aprovechar las jugosas rebajas. Ese mismo día, el movimiento anticonsumismo celebra su jornada sin compras.

 

url Día Sin Compras 2014

Puede parecer una autentica locura celebrar el Día Sin Compras la misma jornada que el Black Friday, pero así se logra un verdadero reto: no consumir el día del año de mayor consumo. En cualquier otra jornada, permanecer sin realizar ninguna compra, puede pasar desapercibido. Pero hacerlo el día de mayor consumo es todo un desafío.

El Día Sin Compras es un día de protestas internacionales contra el consumismo desmedido. Por regla general, en EEUU se celebra el día del Black Friday y en el resto del mundo al día siguiente. Fundado por Ted Dave, artista de Vancouver y promovido por la revista Asbusters, esta jornada de protesta coge cada año más fuerza. El primer Día Sin Compras se celebró en 1992 en Vancouver en el mes de septiembre mudándose en 1997 al Black Friday para darle mayor importancia a esta jornada al hacerla coincidir con el día de mayor consumismo debido a las rebajas.

Los promotores del Día Sin Compras animan a participar en esta jornada para reflexionar si de verdad es necesario ese consumismo que se adueña de nosotros a diario y se dispara en estas fechas por la cercanía de la Navidad. ¿De verdad es necesario celebrarlo todo consumiendo? No es sólo el gasto económico lo que preocupa a los activistas, sino también los problemas que genera este en el ámbito social y ambiental.

Los representantes de la comunidad empresarial no ven con buenos ojos esta iniciativa pues creen que el consumo es lo que impulsa la economía y la estrategia del Black Friday para iniciar la campaña navideña es lo que les salva en un año de perdidas producido por la crisis económica. Ante esto, los impulsores y activistas del Día Sin Compras responden que no buscan acabar con el consumo sino hacer que la gente lo haga de manera responsable y no se vea presa de unas necesidades materiales inexistentes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 68

Trending Articles