La contaminación generada por el transporte en las grandes ciudades es un tema que preocupa a sus habitantes no solo por sus consecuencias ambientales, sino también por los problemas que causa a la salud, relacionados con el sistema respiratorio en la mayor parte de los casos. Para luchar contra ella, las autoridades de multitud de ciudades europeas están poniendo en práctica diversas estrategias con el fin de minimizar las emisiones a la atmósfera producidas por los vehículos. La mayor parte de ellas se centra en impulsar el uso del transporte público como son los peajes para particulares, calles cerradas al transporte que no sea público o eléctrico e incluso límites de velocidad. Pero para mejorar estas estrategias conviene contar con un transporte público de calidad, primando la movilidad sostenible.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Con este fin, la ciudad de Londres aumentará su flota de autobuses el próximo año con cuatro híbridos que contarán con tecnología de recarga inalámbrica de sus baterías en las paradas. El transporte eléctrico es un gran aliado a la hora de combatir la contaminación atmosférica en las ciudades, si los ayuntamientos utilizan esta alternativa animarán a los particulares a cambiar sus hábitos cuando renueven su coche.
Estos nuevos híbridos con motor diésel se recargarán mediante un sistema de recarga inalámbrica inductiva consiguiendo recargar en cada parada parte de su batería para minimizar e incluso dejar de usar su motor diésel. Aunque no hay datos de las emisiones y su coste, gracias a este tipo de recarga por parada podrán recorrer más kilómetros usando sólo la electricidad suponiendo un enorme ahorro en gasoil que les permitirá amortizarse en un periodo corto.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pero esta no es la única novedad, pues se está investigando para conseguir un transporte público medio ambientalmente comprometido y de calidad, aunque no veremos los resultados inmediatamente. En Suiza se está probando un nuevo sistema se recargas expres que permitirá recargas de 15 segundos de los autobuses en sus paradas. Cómo en las lineas urbanas las paradas de los autobuses están a poca distancia estas recargas serán suficientes para realizar el trayecto entre ellas.
Las baterías de estos autobuses de recarga expres estarán en el techo cargándose mediante un brazo robótico situado en la parada del autobús. Los autobuses llevarían una carga de base por seguridad y en estas paradas solo recuperarían lo gastado para poder continuar. Los responsables del proyecto creen que este nuevo sistema podría ser una realidad en 2017.