Las zonas de baño interiores que incumplen la normativa en España roza el 13% mientras que la media Europea es tan solo del 2,4% según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Debido a esto, la denuncia anual de WWF con un ‘Big Jump’ no ha tenido el carácter festivo de todos los años. Esta acción multitudinaria es llevada a cabo simultáneamente en todos los países de Europa y cuenta con el apoyo de más de 1000 ONGs.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En declaraciones para Europa Press, Eva Hernández, la responsable del Programa de Aguas y Agricultura de WWF España, ha admitido que este año el mensaje no iba a ser tan positivo como los anteriores y que en señal de protesta por la política de zonas de baños interiores se iba a eliminar del programa el salto para llamar la atención sobre el mal estado de las zonas de baño, que son uno de los mejores indicativos de la calidad de nuestras aguas.
Son 30 de 230 las zonas de baño interiores que no cumplen la normativa y no son aptas para el baño. Además de haberse recortado un 70% las declaraciones oficiales de estas zonas a fin de tener que cumplir menos la normativa al ser inferiores el número de zonas declaradas. Por todo esto, en protección de zonas de baños interiores España se encuentra en la cola de Europa.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El ‘Big Jump’ se celebró el pasado Domingo ríos y cauces de ríos de cinco provincias del país (Madrid, Barcelona, Alicante, Córdoba y Zaragoza). Con esta actividad, WWF España espera concienciar a la población haciendo visible la normativa ambiental, que se está incumpliendo, con la esperanza de recordar a las administraciones públicas su deber y responsabilidad a la hora de aplicarla para proteger las zonas de baño interiores y que podamos seguir disfrutándolas en un futuro.