El mes de julio es temporada de energía solar térmica y fotovoltaica, aunque este año la energía eólica ha batido un record histórico cubriendo el 16,8% de la demanda. Gracias a ello, el precio de la electricidad ha sido el más bajo de este mes desde el 2010, mes que tradicionalmente es de los más caros en la tarifa de la luz debido a los efectos estacionales.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El 37,6% de la producción de energía durante el mes de julio procedió de fuentes de energía renovables, siendo la energía solar la que más creció este mes, un 4,3% la fotovoltaica y un 4% la termosolar. Los ciclos combinados aportan un 8,4% del total, así que la suma de ambas energías solares casi los alcanza.
Pero el dato más sorprendente de este mes de julio ha sido la producción de origen eólico que ha alcanzado el 16,8% del total, un 28,7% más que el mes de julio de 2013. Gracias a ello, el precio de la electricidad a sufrido un descenso si lo comparamos con los precios de otros meses de verano. Con el nuevo sistema de facturación eléctrica la luz sube en los meses de verano por el descenso tanto del viento como de la lluvia, aunque debido a los extraordinarios datos de producción eólica de este año el precio no ha subido tanto como se esperaba.
Debido a las condiciones climáticas de este mes de julio, el precio de la luz en este veraniego mes ha sido el más bajo desde 2010. La energía eólica sigue siendo la primera tecnología del sistema en cuanto a cobertura de demanda llegando a cubrir el 22,2% de las necesidades electricas de los españoles. Por ello, los datos positivos en su producción influyen tanto sobre el precio final de la electricidad con el nuevo sistema de facturación.